jueves, 2 de junio de 2011

Crear nuevo usuario en Mysql

Para crear un nuevo usuario, simplemente entramos a mysql, si queremos entrar como root escribimos:
  • mysql -u root-p
luego estan en mysql, simplemente escribimos lo siguiente:
  • CREATE USER 'user_name'@'localhost' IDENTIFIED BY 'user_pass';
  • GRANT ALL PRIVILEGES ON *.* TO 'user_name'@'localhost';
  • FLUSH PRIVILEGES;
Cambiar user_name por nuestro usuario y user_pass por la pass del usuario.

Luego simplemente nos salimos de mysql con el comando "exit", y volvemos a entrar pero con nuestro usuario.
  • mysql -u user_name-p

Comando LN

crea enlaces entre ficheros.

Sintaxis
ln [opciones] origen [dest]

ln [opciones] origen... directorio
Opciones
-d, -F, --directory
Permite al súper-usuario hacer enlaces duros a directorios.
-f, --force
Borra los ficheros de destino que ya existieran.
-i, --interactive
Pregunta antes de borrar ficheros de destino existentes.
-n, --no-dereference
Cuando se da un destino explícito que es un enlace blando a un directorio, trata a ese destino como si fuera un fichero normal.
-s, --symbolic
Hace enlaces simbólicos en lugar de enlaces duros. Esta opción simplemente produce un mensaje de error en sistemas que no admitan enlaces simbólicos.
-v, --verbose
Muestra el nombre de cada fichero antes de enlazarlo.
Cuando el destino es un directorio de verdad (no un enlace simbólico a uno), no hay ambigüedad. El enlace se crea en ese directorio. Pero cuando el destino especificado es un enlace simbólico a un directorio, hay dos maneras de tratar la petición del usuario. ln puede tratar el destino justo como si fuera un directorio normal y crear el enlace en él. Por otra parte, el destino puede ser visto como un no-directorio: como el enlace simbólico en sí mismo. En ese caso, ln debe borrar o hacer copia de respaldo de ese enlace simbólico antes de crear el nuevo enlace. El comportamiento predeterminado es tratar un destino que sea un enlace simbólico a un directorio como justamente un directorio.

Historia Linux

En 1983 Richard Stallman inició el Proyecto GNU, con el propósito de crear un sistema operativo similar y compatible con UNIX y los estándares POSIX. Dos años más tarde, 1985, creó la Fundación del Software Libre (FSF) y desarrolló la Licencia pública general de GNU (GNU GPL), para tener un marco legal que permitiera difundir libremente el software. De este modo el software de GNU fue desarrollado muy rápidamente, y por muchas personas. A corto plazo, se desarrolló una multiplicidad de programas, de modo que a principios de los años 1990 había casi bastante software disponible como para crear un sistema operativo completo. Sin embargo, todavía le faltaba un núcleo.

Esto debía ser desarrollado en el proyecto GNU Hurd, pero Hurd demostró desarrollarse muy inactivamente, porque encontrar y reparar errores (eliminación de fallos, debugging en inglés) era muy difícil, debido a las características técnicas del diseño del micronúcleo.

Otro proyecto de sistema operativo software libre, en los años 1980 fue BSD. Este fue desarrollado en la Universidad de Berkeley desde la 6ª edición de Unix de AT&T. Puesto que el código de AT&T Unix estaba contenido en BSD, AT&T presentó una demanda a principios de los años 1990 contra la Universidad de Berkeley, la cual limitó el desarrollo de BSD y redujo el desarrollo. Así a principios de los años 1990 no produjo ningún sistema completo libre.

El futuro de BSD era incierto debido al pleito y detuvo el desarrollo. Además, el Proyecto GNU gradualmente se desarrollaba pero, este carecía de un bien formado núcleo UNIX. Esto dejó un nicho crítico abierto, que Linux llenaría muy pronto

En 1991, en Helsinki, Linus Torvalds comenzó un proyecto que más tarde llegó a ser el núcleo Linux. Esto fue al principio un emulador terminal, al cual Torvalds solía tener acceso en los grandes servidores UNIX de la universidad. Él escribió el programa expresamente para el hardware que usaba, e independiente de un sistema operativo, porque quiso usar las funciones de su nueva computadora personal con un procesador 80386. Este es aún el estándar de hoy. El sistema operativo que él usó durante el desarrollo fue Minix, y el compilador inicial fue el GNU C compiler, que aún es la opción principal para compilar Linux hoy (aunque Linux puede ser compilado bajo otros compiladores, tal como el Intel C Compiler).

Como Torvalds escribió en su libro "Solamente por diversión",3 él tarde o temprano comprendió que había escrito un núcleo de sistema operativo. El 25 de agosto de 1991, 20:57:08 GMT, anunció este sistema en un envío a la red Usenet, en el newsgroup (grupo de noticias): comp.os.minix.:

centOS

Web oficial

Wiki español





¿ Qué es CentOS ? 

CentOS es una distribución de Linux basada en los fuentes libremente disponibles de Red Hat Enterprise Linux. Cada versión de CentOS es mantenida durante 7 años (por medio de actualizaciones de seguridad). Las versiones nuevas son liberadas cada 2 años y actualizadas regularmente (cada 6 meses) para el soporte de hardware nuevo.

¿ Por qué existe CentOS ?

CentOS existe para proveer una plataforma de cómputo libre para cualquiera que la necesite. CentOS 2, 3, 4 y 5 es construido a partir de los paquetes SRPMS que provee una empresa norteamericana que vende Linux. CentOS cumple completamente con las políticas de redistribución del proveedor y pretende ser 100% compatible con sus binarios. Los cambios principales están dirigidos a eliminar las marcas y decoraciones propias del proveedor. CentOS es diseñado por personas que necesitan un Sistema Operativo empresarial sin costo o soporte alguno del proveedor.

Ninguna versión del Proyecto CentOS está relacionada, producida y/o soportada por la empresa que provee el código fuente. Aunque el sofware que contiene CentOS no incorpora el producto del proveedor, este es construido a partir de los mismos fuentes que utiliza el proveedor para construir su producto.

Debian

Web oficial






¿Qué es Debian?

El Proyecto Debian es una asociación de personas que han hecho causa común para crear un sistema operativo (SO) libre. Este sistema operativo que hemos creado se llama Debian GNU/Linux, o simplemente Debian para acortar.

Un sistema operativo es un conjunto de programas y utilidades básicas que hacen que su computadora funcione. El centro de un sistema operativo es el núcleo (N. del T.: kernel). El núcleo es el programa más importante en la computadora, realiza todo el trabajo básico y le permite ejecutar otros programas.

Los sistemas Debian actualmente usan el núcleo de Linux. Linux es una pieza de software creada en un principio por Linus Torvalds y soportada por miles de programadores a lo largo del mundo.

Sin embargo, se está trabajando para ofrecer Debian con otros núcleos, en especial con el Hurd. El Hurd es una colección de servidores que se ejecutan sobre un micronúcleo (como Mach) para implementar las distintas funcionalidades. El Hurd es software libre producido por el proyecto GNU.

Una gran parte de las herramientas básicas que completan el sistema operativo, vienen del proyecto GNU; de ahí los nombres: GNU/Linux y GNU/Hurd. Estas herramientas también son libres.

Desde luego, lo que la gente quiere es el software de aplicación: herramientas que los ayuden a realizar lo que necesiten hacer, desde editar documentos, ejecutar aplicaciones de negocios hasta divertirse con juegos y escribir más software. Debian viene con más de 29000 paquetes (software precompilado y empaquetado en un formato amigable para una instalación sencilla en su máquina) — todos ellos de forma gratuita.

Es un poco como una torre. En la base está el núcleo. Encima se encuentran todas las herramientas básicas. Después está todo el software que usted ejecuta en su computadora. En la cima de la torre se encuentra Debian — organizando y encajando todo cuidadosamente para que todo el sistema trabaje junto.

Fedora

Web oficial





¿QUÉ ES FEDORA?

Fedora es un sistema operativo basado en Linux, una colección de software que hace funcionar a su computadora. Puede utilizar Fedora junto a, o como reemplazo de, otros sistemas operativos, como Microsoft Windows™ o Mac OS X™. El sistema operativo Fedora es libre y gratuito para disfrutar y compartir.

Proyecto Fedora es el nombre de una comunidad de personas en todo el planeta que adoran, utilizan y construyen software libre. Trabajando como comunidad, nuestra intención es liderar la creación y la distribución tanto de código como de contenidos libres. Fedora es patrocinado por Red Hat, el proveedor de tecnología de código abierto más confiable en todo el mundo. Red Hat invierte en Fedora para estimular la colaboración y la innovación en tecnologías de software libre.

¿QUÉ ES LO QUE HACE QUE FEDORA SEA DIFERENTE?

Creemos en el valor del software libre, y luchamos para proteger y promover soluciones que cualquiera pueda utilizar y redistribuir. No solo el sistema operativo Fedora ha sido realizado gracias al software libre, sino que utilizamos exclusivamente software libre para hacerlo llegar a usted. Este sitio web, de hecho, se construye y mejora con software libre, y atiende a millones de personas cada mes.

Además, creemos en el poder de la colaboración. Nuestros desarrolladores trabajan con equipos de proyectos de software libre alrededor del mundo a quienes denominamos la "rama desarrollo". Estos equipos crean la gran mayoría del software que constituye Fedora. Colaboramos de manera estrecha con ellos de modo que todos podamos beneficiarnos con su trabajo, y podamos acceder lo más rápido posible a cualquiera de sus avances. Al trabajar con tales equipos en una misma dirección, podemos asegurar que el software libre funciona mejor en conjunto, y al mismo tiempo podemos ofrecer la mejor experiencia a los usuarios. Además, de esta manera podemos velozmente ofrecer las mejorías pertinentes, algo que beneficia no sólo a los usuarios, sino también a las comunidades de desarrollo de software.

También creemos que lo mejor es motivar y permitir que otros persigan su visión de un sistema operativo libre. Cualquiera puede reformular a Fedora y convertirlo en un nuevo producto con su propio nombre. Incluso ofrecemos las herramientas (en inglés) para poder hacerlo. De hecho, Fedora ya es la base de distribuciones derivadas como Linux para empresas de Red Hat, el proyecto One Laptop Per Child XO (Una laptop por niño), y los DVDs de Contenido Vivo de Creative Commons (en inglés).

Slackware

Web oficial

Web oficial español

Web oficial Chile





Linus Torvalds comenzó Linux, el núcleo de un sistema operativo, como un proyecto personal en 1991. Él comenzó el proyecto debido a que quería correr un sistema operativo basado en Unix sin pagar mucho dinero. Además, quería aprender los pormenores del procesador 386. Linux fue entregado libre de cargos al público de manera que cualquier persona podía estudiarlo y hacerle mejoras bajo la Licencia Pública General. (Ver la Sección 1.3 y Apéndice A para una explicación de la licencia.) Hoy, Linux ha crecido hasta convertirse en un gran jugador en el mercado de los sistemas operativos.

Ha sido portado para correr en una variedad de arquitecturas de sistema, incluyendo HP/Alpha de Compaq, SPARC de Sun y UltraSPARC, y los chips PowerPC de Motorola (a través de Apple Macintosh y las computadoras IBM RS/6000.) Cientos, si no miles, de programadores alrededor del mundo ahora desarrollan Linux. Corre programas como Sendmail, Apache, y BIND, los cuales son programas muy populares acostumbrados a correr en servidores de Internet.

Es importante recordar que el término “Linux” realmente se refiere al núcleo - el centro del sistema operativo. Este núcleo es el responsable de controlar el procesador de su computadora, así como la memoria, discos duros, y periféricos. Esto es todo lo que Linux realmente hace: Controla las operaciones de su computadora y se asegura de que todos sus programas se comporten correctamente. Varias compañías y personas empaquetan el núcleo y varios programas para hacer un sistema operativo. Llamaremos a cada paquete de este tipo una distribución de Linux.